¡PRETENDEN PREMIAR CON 24OM COCHINERO AMBIENTAL DE HEROS GLOBAL EN LA TMDB!

+Laura Cristina Hernández Ruz tejió una red de corrupción con funcionarios durante años que tiene en grave riesgo la salud de los trabajadores petroleros y las instalaciones de Pemex; atención @Claudiashein

Por Lino Zentella

Denuncia al 9933989844… Nuevamente la corrupción va a meter en grandes broncas a @Pemex, específicamente en la Terminal Marítima Dos Bocas (TMDB) de Paraíso, Tab, en donde esta semana se cocina un paquete de 240 millones de pesos para Heros Global Partners de Laura Cristina Hernández Ruz en el servicio de monitoreo de la calidad del aire para las regiones marinas, que tiene un monto acumulado en contratos por 515,398,911 pesos y quien en sus inicios fue socia de la empresa Corporativo INASA, donde acumuló con este servicio 149 millones mediante los contratos número 422181804, 422082804 y 428813811, relación entre socios que se tornó conflictiva, culminando en acusaciones mutuas de robo…

1.- Monto millonario acumulado en contratos

Lo anterior motivó a Laura Cristina a fundar su propia compañía, conforme al acta notarial 914, registrada el 17 de junio de 2013, certificada por el notario público No. 4, Miguel Cachón Álvarez, teniendo como accionistas a Laura Cristina Hernández Ruz e Irma Sofía Osorio de Dios y un capital social de sólo 50 mil pesos, mediante el que ha gozado a la fecha de una imparable continuidad mediante tres contratos 640408804, 648810800 y 648812820, sumando un monto de 366.39 millones para su empresa Heros Global Partners, llegando a un asombroso monto de 515,398,911 pesos…

2.- Un solo servicio ambiental

Todo esto con contratos que incluyen solo un servicio ambiental y dudas en cumplimiento del alcance, precio y veracidad en los estudios de monitoreo (imágenes) ya que los centros de trabajo de @Pemex PEP requieren soporte técnico en temas relacionados con las condicionantes ambientales de sus licencias ambientales, que abarcan las materias de aire, agua, ruido y manejo de residuos, siendo la verdadera necesidad de los centros de trabajo carteras de iniciativa con un enfoque multidisciplinario que incluya diversos servicios ambientales que fomenta una mayor eficiencia y eficacia en el buen uso de los recursos…
 
Sin embargo, ¡la alarmante verdad es que los contratos adjudicados a Heros Global Partners, durante casi nueve años continuos, por el área de Salud, Seguridad en el Trabajo y Protección Ambiental (SSTPA) Regiones Marinas, cuyo responsable -antes subdirector- es desde el sexenio pasado Miguel Ángel Miranda Mendoza, han sido increíblemente limitados a un (1) solo servicio ambiental!…


 
Asimismo se advierte la existencia de evidencia de que la ejecución de los servicios de Heros Global Partners no han cumplido jamás con las condiciones que aseguraban las mejores condiciones en cuanto a precio, calidad, oportunidad y financiamiento para @Pemex PEP, por falta de cumplimiento de condiciones en el alcance solicitado en sus bases técnicas, debido a la falta de “acreditaciones” que eran indispensables para garantizar el cumplimiento estricto de las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), siendo imperante para poder validar que los resultados de todos estos monitoreos están en conformidad con estas NOM’s, y atender a lo establecido en las Leyes de  Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental y de Infraestructura de la Calidad, dejando entrever un “uso ineficiente de los recursos” en plena crisis financiera de @Pemex ya que estos servicios son exclusivos para Laboratorios de ensayo en fuentes fijas, dejando así todo este tiempo expuestos a los centros de trabajo con análisis que no tenían el alcance para atender adecuadamente observaciones y demandas de terceros interesados en los impactos ambientales y en la salud relacionados con los procesos en las instalaciones de @Pemex PEP…

No bastando con ello, la empresa Heros Global Partners para mayor descaro muestra una falta de inversión y la obsolescencia de sus equipos, ya que continúa utilizando los mismos equipos portátiles que usó desde sus inicios y que son insuficientes técnicamente para los requerimientos de los monitoreos de fuentes fijas de jurisdicción federal, revelando la falta de progreso y transparencia en sus operaciones, y los cuales no pueden comprobar las correctas calibraciones y su funcionamiento ya que, al carecer de una acreditación no están sujetos a auditorías por parte de organismos certificadores como la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) que puede garantizar el correcto funcionamiento de sus equipos dejando comprometido la calidad de los datos recolectados y sin validez los resultados…


 
3.- Escenario crítico de vulnerabilidad

En este escenario crítico de vulnerabilidad en el área de SSTPA que propicia el desvío de recursos en materia ambiental, Heros Global Partners ha aprovechado el escenario que se produce por lo difícil que es la interpretación técnica de los requisitos que establecen las leyes ambientales, lo que se refuerza por la falta de un equipo competente en el área de Salud, Seguridad en el Trabajo y Protección Ambiental (SSTPA) Regiones Marinas que ha tenido a su cargo las evaluaciones técnicas de todos estos contratos y que se demuestra en que nunca se ha contado con un servidor en el área, que ostente con la profesión de ingeniería ambiental en la Región Marina, lo que crea un vacío crítico en la evaluación de licitaciones para servicios ambientales, generando un escenario propicio para el desvío de recursos, debido a la alta especialización en la materia que se requiere para medir alcances en las licitaciones de servicios de materia ambiental…

Por todo este vacío en la especialidad se observa cómo, a lo largo de los años, el área de Salud, Seguridad en el Trabajo y Protección Ambiental Regiones Marinas, que tan solo tiene en su ámbito de acción del estatuto orgánico el actuar solamente como soporte técnico para los usuarios de las regiones marinas, ha consolidado un “control absoluto” sobre múltiples contratos a su cargo, sin permitir que los centros de trabajo sean parte de la integración de sus bases técnicas y participen en las revisiones técnicas de las licitaciones, logrando así dirigirlas a sus conocidos proveedores…


 
4.- Evidencias de impulso de promoción de los contratos a cargo de la SSTPA RM

Se advierte la evidencia de diversos documentos que demuestran cómo, el área de Salud, Seguridad en el Trabajo y Protección Ambiental Regiones Marinas (SSTPA RM), en lugar de actuar como verdaderos profesionistas especialistas que den el soporte necesario a sus Centros de Trabajo en la materia ambiental, se han centrado en promover sus contratos a los centros de trabajo una vez prácticamente auto adjudicados, a través de exhaustivas presentaciones de servicios con un total lujo de mercadotecnia sin importar que muchos de estos contratos carecen de los alcances necesarios para atender los requerimientos normativos de las exigentes condicionantes ambientales de las licencias ambientales y que han ignorado las incesantes solicitudes de los responsables de los centros operativos, preocupados por el cumplimiento de sus normativas, solicitando soporte para la atención de la continuad de cumplimiento legal en la materia ambiental, pues es a estos centros en base a la Ley de Responsabilidad Ambiental que se les considera los responsables legales, dejándolos realmente expuestos a los impactos económicos y hasta riesgos operacionales que puede implicar cierres totales o parciales de sus instalaciones y los cuales no tienen opción pues sus principales enfoques son operativos…
 
5.- Gerencia de Antonio Crescencio Esparza Lagunes, advierte y para la ejecución

Más se ha dado a conocer que toda esta dinámica se complicó con el ex gerente de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental Región Marina (GSSTPA-RM), Antonio Crescencio Esparza Lagunes, quien desempeñó el rol de administrador del proyecto del último contrato vigente de número 648812820 de Heros Global Partners, quien se comenta que durante su gestión advirtió “deficiencias técnicas” que no permitían el cumplimiento de las regulaciones ambientales en materia de calidad del aire ante el entorno de creciente incertidumbre que le generó las constantes solicitudes de análisis de la calidad del aire por diversos centros de trabajo de la Región Marina en “carácter de urgente”, los cuales requerían de manera precisa los servicios estipulados en el contrato número 648812820 de Heros Global Partners, lo llevó a tomar medidas para verificar el alcance técnico de todos los proveedores de monitoreo de la calidad del aire, mediante la realización de auditorías mediante inspección física y que quedaron ejecutadas en documentación oficial y donde se comentan quedaron identificados hallazgos alarmantes sobre irregularidades en el contrato de Heros Global Partners…


 
6.- Reactivan maquinaria con apoyo de la Subgerencia de Contrataciones Marinas

Justo al momento de separación por jubilación del GSSTPA, Antonio Crescencio Esparza Lagunes, ya bajo la administración del proyecto a cargo del GSSTPA Región Marina, Enrique Capitanachi Reyes, se reactivó la maquinaria de Heros Global Partners, mediante su grupo de empleados leales que históricamente por más de nueve años siempre ha tenido la batuta de llevar estos inciertos proyectos a las áreas de la Coordinación de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable, Región Marina y quienes -se comenta- que con total descaro ya casi le dieron un escritorio dentro de las oficinas a la representante técnico de Heros Global Partners, Irazú Esmeralda Trinidad Uscanga, a quien también le tienen en encargo de representación técnica otro servicio del Atlas de Riesgo en Dos Bocas en donde ella emite indebidamente documentos oficiales de @Pemex y se los contesta ella misma…

Buscando pasar un strike al gerente Enrique Capitanachi Reyes, para darle continuidad al contrato 648812820 a cargo de Heros Global Partners, mediante un indebido convenio modificatorio, acudiendo a su gran aliado Mario Aguilar Reyes, SAT de la Subgerencia de Contrataciones Marinas, detonando mediante el oficio DCAS-SA-CAEP-GCP-SCM-1467-2024, bajo la justificante legal que como el monto ejercido del citado contrato que aun traían vigente, estaba al 30.37%, que en lugar de abordar las razones que originaron este alarmante porcentaje de ejecución,  buscaron reactivarlo mediante la estrategia de un convenio modificatorio, basados en que de acuerdo a los sistemas institucionales no identificaban otra iniciativa de contratación en monitoreo de la calidad del aire, cosa que viene a modo pues ahí es la parte en que el buen asistente Henry Jiménez Martínez, superintendente de Seguimiento y Control de Contratación, se encarga de que las iniciativas avancen a modo y mantener a raya en el ámbito legal y económico a otros proveedores que si cuentan y luchan por mantener las difíciles acreditaciones y que pueden interferir en los intereses del grupo, ignorando las deficiencias evidentes y dejando diversas interrogantes sobre la transparencia de los procesos de contratación…

Pero todo iba viento en popa, cuando nuevamente premiaron los conocidos malos hábitos de la dueña de Heros Global Partners, Laura Cristina Hernández Ruz, conocida por no cumplir sus compromisos económicos a los técnicos de los que se sirve para medio bien lograr los llamados estudios especializados, ya que al igual se comenta que hay evidencias de que en sitio nunca se presentaba el especialista ambiental líder del proyecto acreditado para medir los alcances del inicio y cierre de los servicios, tal como exigían sus bases de licitación, así como se advierte que en sus contenidos de los estudios, versan varias falsificaciones difíciles de advertir por la especialidad ambiental que es inexistente en el área…

Justo ahí es cuando -como jugada del destino- Alexander de Dios Ovando, a quien se comenta que sin capacitación alguna lo aventaron al ruedo en un servicio de meses en una caseta móvil, pero que al fin de los servicios presentó una demanda laboral por falta de pago de sus prestaciones, motivo por el cual mediante el oficio DCAS-SA-CAEP-GCP-0572-2024, tuvo que dar la sorpresa la Gerenta de Contrataciones para Producción en ese entonces, Nohemí Almada Mireles, ahora Heli Estuardo González Cerón, de solicitar a Enrique Capitanachi Reyes GSSTPA RM que instruyera las acciones necesarias para deslindar a @Pemex de toda acción adversa, haciendo -por los tiempos- que tuvieran que aceptar el final del contrato 648812820 de Heros Global Partners…

7.- Nuevo paquete de 240 M para Heros

Pero mientras la controversia rodea a Heros Global Partners, en el área de Salud, Seguridad en el Trabajo y Protección Ambiental (SSTPA) se ponen la pila para preparar un próximo paquete más ostentoso por 240 millones de pesos ya no solo en materia de calidad del aire, sino que previendo que esto siempre se vio mal, ya le vieron la utilidad a un catálogo ambiental más grande, recurriendo para incrementar el presupuesto esta vez a sus conexiones con la Región Norte y Región Sur, donde versan anteriores administradores de proyecto de los contratos de Heros Global Partners y que se asegura que para esta vez ya consiguieron contubernio con un laboratorio de Hidalgo para que les haga el paro en la pantomima de contar con una acreditación, ignorando que existe la responsabilidad como servidores públicos, de responder por lo sucedido por lo menos en cinco años anteriores por todo este uso del recurso económico…

Inclusive hay documentos que dejan al descubierto que este monto de 240 millones de pesos, refleja un asombroso incremento de 100% del histórico de ejecución en materia ambiental de los centros de trabajo de la región marina, lo que plantea serias interrogantes sobre la transparencia y eficiencia en la gestión de recursos…

8.- Éxito turbio de Heros coludido a funcionarios

Se comenta que toda esta ejecución de Heros Global Partners de manera ininterrumpida ha sido posible gracias a la colaboración de diversas áreas dentro de la organización, pues es importante señalar que la marcada diferencia entre los bajos costos de operación y los elevados precios unitarios que logran, deja un buen rango en donde se evidencia pueden ofrecer recursos atractivos a diferentes áreas, pues alcanzaron precios exorbitantes por sus servicios, cobrando hasta 2,500,000 pesos por un solo servicio de 30 días, mientras existe evidencia de referencia en el área de mercadeo de ingeniería de costos que el mismo servicio está a un precio tres veces menor, con montos de solo 800,000 pesos, mostrando una sorprendente discrepancia que plantea dudas serias sobre la integridad de la empresa y la gestión de recursos en un @Pemex en crisis financiera…
 
Se anticipa que existe documentación proveniente de las áreas de contrataciones y de producción e ingeniería de costos en la que se plasman mercadeos previamente acordados y dirigidos para justificar los elevados precios unitarios establecidos por Heros Global Partners; a este proceso parece también sumarse las áreas de Debida Diligencia (Jurídica), las cuales, de manera alarmante, optan por ignorar las graves notas adversas relacionadas con su principal socia, Laura Cristina Hernández Ruz…

 
Asimismo, deben auditar a los encargados de áreas de evaluación presupuestaria de los usuarios desde hace años pasados, a pesar del alto a la ejecución que el ex administrador de proyecto Antonio Crescencio Esparza Lagunes dio al contrato de Heros Global Partners se valieron mediante mecánica de confusión deliberada a los subdirectores a cargo, que se explica por la compleja dinámica de interpretación que implican los servicios de ingeniería ambiental, hicieron movimientos ilegales y deliberados en los presupuestos de los adecuados para reabastecer al contrato de Heros Global Partners, ante lo que en su momento el administrador de proyecto vigente no le quedó más que dirigir el oficio PEP-DG-SSSTPA-GSSTPARM-1497-2024 enfatizando la importancia de contar con proveedores que cuenten con las acreditaciones, habilidades y experiencia que garanticen el cumplimiento normativo y el uso eficiente de los recursos…

Más se advierte numerosa cantidad de evidencias de que las áreas de evaluación presupuestaria de los centros de trabajo han mostrado una actitud desafiante al ignorar los requerimientos formulados por los responsables operativos, tomando decisiones de índole operativa que no pertenecen a su ámbito de acción, dejando con estas acciones en riesgo la salud de los trabajadores y la integridad de las instalaciones de @Pemex PEP, al inducir al incumplimiento de las legislaciones ambientales vigentes que tienen como objetivo salvaguardar el bienestar de las personas y del medio ambiente…

9.- Próximos pasos

Sin embargo, la situación se torna aún más compleja, ya que se ha comenzado a filtrar información que sugiere la existencia de un entramado de corrupción más amplio de lo que se ha creído hasta ahora…

La resolución de esta intrincada red de irregularidades dependerá de asegurar que, esta vez, no se obstruya la “libre competencia” y que los “fallos” no conduzcan a la renovación de contratos para Heros Global Partners o alguna empresa que funcione como su simple prestanombre, solo falta voltear a ver el histórico de Laura Cristina y los hermanos Vargas…

Por lo tanto, trabajadores denunciantes afectados anticipan el envío de una recopilación sólida de evidencia documental que ilustrará la trazabilidad durante todos estos años del complejo proceso de medir los alcances técnicos en los servicios ambientales, documentación será crucial para demostrar cómo se ha utilizado el rubro ambiental como oportunidad para el desvío de recursos y no permiten restaurar la confianza en la importancia que tiene la gestión ambiental…

Otros embarrados en toda esta tenebra son José Ángel Ventura Pérez, de la Coordinación de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable, Región Marina; y Ricardo Rangel Balmaceda de la Superintendencia de Riesgos Ambientales…

Situación que tiene ya en aprietos a @Pemex ya que seguramente serán multados internacionalmente por no cumplir los estándares ambientales en la TMDB y enmarcadas en el Tratado de Libre Comercio (TLC) con EU y Canadá, que pone en riesgo la única Licencia Ambiental en la Terminal (LAU-09/00467-2003)…Zas!!!

Atención @MarcellaVilleg15@SENER_mx @FGRmexico @LuzElena_GE @CNH_MX @ASF_Mexico @PabloGomez1968@STPS_mx@Tu_IMSS @SEMARNAT_mx @agencia_asea @CENAGAS_mx @CRE_Mexico @IMPetroleo@SATMX@Hacienda_Mexico @Buengobierno #RaquelBuenrostro #OIC #UIF

Sígueme en Face: @linozentella1 (Lino Zentella) o Twitter: @linozentella_ y en el Portal: linozentella.com.mx donde hay más información…

Salir de la versión móvil