Denuncia al 9933989844… 🚩⚠️ ¡Pemex-EE-PEP se desfondó en 3 meses; gastó 51% del presupuesto 2025!; la situación financiera de @Pemex se encuentra en un punto crítico, según un análisis de Grupo Caraiva & Pech ( @economiaoiL ), basado en información pública de la empresa estatal y datos oficiales del primer trimestre de 2025, los recursos disponibles podrían ser insuficientes para mantener operaciones normales más allá del tercer trimestre del año (septiembre); la deuda acumulada, los crecientes pagos de derechos, la caída en la producción y la falta de ingresos operativos suficientes están empujando a @Pemex hacia una posible parálisis operativa, que ya comenzó desde con la reducción de operaciones a principios de año; uno de los primeros indicadores del deterioro financiero es la reducción en la deuda reconocida a proveedores, que pasó de 506 mil a 404 mil millones de pesos, no por mayor capacidad de pago, sino por ajustes contables, misma que se sigue acumulando al día de hoy a pesar de los pírricos pagos; a la par, los pagos de derechos aumentaron en aproximadamente 25 mil millones de pesos, debido a la nueva fórmula del “Derecho por el Petróleo del Bienestar”, dos elementos que impactan directamente en el flujo de efectivo disponible para @Pemex , lo que limita su capacidad de inversión y operación en lo que resta del año; @Pemex ejerció hasta el primer trimestre con Néstor Martínez Romero al frente de EE-PEP, el 51 % de su presupuesto de inversión, equivalente a 103 mil millones de los 211 mil aprobados para 2025; de este total Exploración y Extracción (EE antes PEP) —que concentra el 85 % de la inversión presupuestal y el 80 % del CAPEX— ya ha utilizado el 55 % de los recursos, quedando solo un 45 % para el resto del año, que asumió el reingreso de Ángel Cid Munguía a EE-PEP a partir de mayo; en términos de gasto de capital, de los 127 mil millones asignados se ha ejercido el 57 % y la Exploración y Extracción (EE) sólo tiene disponibles 29 mil millones de los 98 mil millones programados; en suma, esta área clave cuenta con apenas 83 mil millones de pesos en inversión presupuestal y 29 mil millones en CAPEX para mantener operaciones, pagar proveedores e intentar sostener una producción de 1.8 millones de barriles diarios y alcanzar los 5 mil millones de pies cúbicos diarios de gas; el desfase entre lo planeado y lo ejecutado es alarmante; en los primeros tres meses del año se perforaron apenas 17 pozos (12 de desarrollo y 5 exploratorios), lo que representa solo el 8 % de los 225 pozos comprometidos para 2025. De mantenerse esta tendencia, @Pemex requeriría una inyección extraordinaria de recursos o se vería forzada a recortar significativamente sus operaciones; además, muchos de los campos actuales con producción incremental son técnicamente más complejos —de alta presión y temperatura— lo que eleva los costos de perforación de dos a tres veces más que el promedio histórico; el ritmo actual de perforación no solo impide el incremento en la producción, sino que compromete el mantenimiento de los pozos ya en operación; a marzo de 2025, @Pemex reportó 5,970 pozos operativos (3,803 de crudo y 2,167 de gas), una reducción de 248 pozos respecto al mismo mes del año anterior; la producción de petróleo cayó a 1 millón 615 mil barriles diarios, 205 mil menos que en 2024, mientras que la de gas natural descendió a 3,502 millones de pies cúbicos diarios, una disminución de 334 millones; a este panorama se suma un entorno presupuestal poco alentador, los precriterios económicos para 2026, según la Secretaría de Hacienda (SHCP), prevén sólo un aumento del 2 % en el presupuesto destinado al desarrollo económico, dentro del cual se ubican @Pemex y la @CFEmx , lo que limita las posibilidades de financiamiento adicional para la petrolera, en momentos en que su nivel de deuda representa una amenaza para las finanzas públicas; tan solo en 2025 vencen 6.4 mil millones de dólares en deuda, y en 2026, otros 18.7 mil millones, por lo que el cumplimiento de estos compromisos será prioritario para Hacienda, ya que de ello depende la calificación crediticia del país; otro factor que mina los ingresos de @Pemex es la estrategia de contención de precios de los combustibles; la venta de gasolina y diésel —que representa el 40 % de los ingresos de la empresa— se ha visto afectada por precios al consumidor final por debajo de los 24 pesos por litro, lo que genera pérdidas de entre 1 y 1.5 pesos por litro en las terminales de almacenamiento, política que erosiona aún más la utilidad operativa de @Pemex , reduciendo su capacidad para cubrir costos financieros y operativos; frente a esta situación, una de las pocas salidas posibles en el corto plazo es la implementación de contratos mixtos, en los cuales empresas privadas participen en proyectos asignados a @Pemex o en nuevas adjudicaciones otorgadas por la Secretaría de Energía (Sener), pero la viabilidad de estos contratos depende del tiempo de implementación y los costos sólo pueden recuperarse con los ingresos generados por la producción, lo que obliga a una ejecución rápida y efectiva; su éxito determinará si @Pemex puede mantener sus operaciones, pagar a sus proveedores y contribuir a la seguridad energética del país en un entorno de alta presión financiera; atención @Claudiashein @MarcelaVilleg15 @SENER_mx @FGRmexico @LuzElena_GE @ASF_Mexico @PabloGomez1968 @SCJN @STPS_mx @Tu_IMSS @SEMARNAT_mx @agencia_asea @CENAGAS_mx @IMPetroleo @SATMX @Hacienda_Mexico @BuenGobierno_mx #RaquelBuenrostro #OIC #UIF….Zas!!!