¡OPACO PRESUPUESTO PEMEX 2026; SIN DESGLOSE POR ÁREAS DE NEGOCIO!

Denuncia al 9933989844… 🚩⚠️💰 ¡Opaco Presupuesto Pemex 2026; sin desglose por áreas de negocio!; la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de Edgar Amador Zamora presentó el Presupuesto Federal para 2026, el cual evidencia un fuerte desequilibrio entre ingresos y egresos, una creciente dependencia de los combustibles fósiles y un gasto social que compromete el desarrollo económico de mediano plazo; de acuerdo con el análisis de la consultora Grupo Caraiva & Pech, el Gobierno Federal estima ingresos por 8.71 billones de pesos, de los cuales el 14% provendrá del sector petrolero, porcentaje que confirma que México mantendrá su dependencia de los hidrocarburos como sostén de su economía el año venidero; el desarrollo económico recibirá apenas 1.70 billones de pesos, de los cuales el 75% será absorbido por el sector energético y sus empresas estatales; @Pemex recibirá 263.5 mil millones de pesos para cubrir amortizaciones de deuda y el presupuesto destinado a @Pemex y @CFEmx asciende en conjunto a 1.07 billones de pesos, un aumento marginal respecto a 2025; sin embargo, CFE registrará una reducción de 15 mil millones en su gasto programado; en el caso de @Pemex , el presupuesto carece de transparencia, ya que por primera vez desde el año 2000 no se presenta el desglose por áreas de negocio, únicamente un consolidado global que omite proyectos específicos de inversión; de acuerdo con el plan 2025-2035 de la petrolera nacional esta requerirá para 2030 un presupuesto programado de 800 mil millones de pesos, de los cuales 380 mil millones deberían destinarse a inversión; solo en 2026 se programaron 780,862 millones de pesos, incluyendo 517,362 millones de pesos de presupuesto programable y una transferencia adicional de 263,500 millones de pesos para el pago de deuda; si bien el presupuesto es alto, una parte significativa se destina al servicio de la deuda, y el presupuesto programable (para inversión, nómina y gastos operativos) representa el segundo nivel más bajo desde 2008, con un incremento real del 8% respecto a 2025; para sostener la producción de crudo, @Pemex necesitará poner en operación más de mil pozos adicionales entre 2026 y 2030; el objetivo es alcanzar 1.8 millones de barriles diarios, mantener el funcionamiento las 7 refinerías al 74% de su capacidad y garantizar una plataforma de exportación de 450 mil barriles diarios; la falta de recursos compromete seriamente esas metas; la proyección al 2030 indica que el gasto público podría alcanzar entre 13 y 14 billones de pesos, con un déficit de 1.4 a 1.8 billones; este escenario presionará las finanzas públicas y obligará a una reforma fiscal que incremente los ingresos; de no hacerlo, la deuda crecerá aún más para sostener el gasto, sobre todo el destinado a programas sociales y pensiones; el Presupuesto 2026 revela un dilema estructural: México destina recursos crecientes a gasto social y deuda, mientras la inversión en sectores productivos es mínima; la falta de un impulso real al desarrollo económico, junto con la dependencia del petróleo y la ausencia de una reforma fiscal, anticipa un escenario complejo; para la consultora Grupo Caraiva & Pech la señal es clara: un país sin energía suficiente no logrará crecimiento sostenido en las próximas décadas; con un gasto social en expansión, deuda al alza y empresas estratégicas sin recursos transparentes ni suficientes, el margen de maniobra hacia 2030 será cada vez más estrecho;atención @Claudiashein @MarcelaVilleg15 @SENER_mx @FGRmexico @LuzElena_GE @ASF_Mexico @PabloGomez1968 @SCJN @STPS_mx @Tu_IMSS @SEMARNAT_mx @agencia_asea @CENAGAS_mx @IMPetroleo @SATMX @Hacienda_Mexico @BuenGobierno_mx #RaquelBuenrostro #OIC #UIF….Zas!!!

Salir de la versión móvil