¡LEYES SECUNDARIAS SEPULTAN RONDAS Y CONTRATOS PEMEX-IP!

Denuncia al 9933989844… 🚩⚠️ ¡Leyes secundarias sepultan rondas y contratos Pemex-IP!; un documento oficial elaborado por la Secretaría de Energía (Sener) a cargo de Luz Elena González Escobar, expone los alcances y contenidos de las leyes secundarias ya aprobadas y expedidas mediante decreto, como parte del paquete de reformas constitucionales impulsado por el Ejecutivo para reconfigurar el sector energético nacional; estas modificaciones, que abarcan al menos 14 leyes, consolidan una nueva estructura institucional centrada en el control del Estado, limitan la participación del sector privado y fortalecen el papel de @Pemex y la Comisión Federal de Electricidad ( @CFEmx ) como pilares del sistema energético mexicano; entre las leyes modificadas se encuentran la Ley de la Industria Eléctrica, la Ley de Hidrocarburos, la Ley de Petróleos Mexicanos, la Ley de la Comisión Federal de Electricidad y la Ley de Energía Geotérmica; el nuevo marco normativo reconoce como áreas estratégicas las actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, las cuales quedan reservadas en exclusiva al Estado Mexicano; la CFE retoma su carácter de empresa integrada, abandonando el modelo de subsidiarias y filiales, y asume de manera prioritaria el despacho eléctrico en todo el país; en el ámbito petrolero, las reformas cancelan de forma definitiva las rondas de licitación y los contratos de exploración y extracción celebrados con empresas privadas; estas actividades se encomiendan exclusivamente a @Pemex , eliminando los esquemas de asociación público-privada; el nuevo régimen fortalece el contenido nacional obligatorio y restringe la operación de empresas extranjeras en la cadena de valor de los hidrocarburos; asimismo, @Pemex asume un papel preponderante en el transporte, almacenamiento y comercialización de gasolinas y gas natural, en un contexto donde la seguridad energética se impone como criterio rector; la reestructuración también impacta de manera directa a los órganos reguladores autónomos: La Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) pierden su autonomía y son absorbidas por la Sener o convertidas en órganos desconcentrados sin independencia técnica; esta centralización busca eliminar contrapesos y otorgar a la Sener el control total sobre la planeación, regulación, vigilancia y emisión de permisos en todos los segmentos del sector energético; el documento señala que las leyes reformadas también establecen nuevos lineamientos en materia ambiental y aunque se mantiene el discurso sobre sustentabilidad, se aclara que la transición energética será dirigida exclusivamente por el Estado, priorizando proyectos de energías limpias impulsados por CFE y @Pemex , siendo que las energías renovables privadas quedan subordinadas a los criterios de seguridad energética nacional, lo que limita su desarrollo sin control público; adicionalmente, se introdujeron modificaciones a leyes como la Ley de Aguas Nacionales, la Ley de Transición Energética, la Ley de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos y el Código Fiscal de la Federación, adecuaciones que buscan armonizar el marco fiscal, ambiental y administrativo con el nuevo diseño institucional, favoreciendo una mayor coordinación entre dependencias, simplificación de trámites para las empresas estatales y un régimen fiscal más beneficioso para @Pemex y CFE; con esta reconfiguración legal, el Estado Mexicano asume nuevamente el control absoluto sobre los sectores eléctrico y petrolero, cerrando el ciclo de liberalización iniciado con la Reforma Energética de 2013 y estableciendo un modelo energético centrado en la autosuficiencia, la seguridad nacional y la rectoría estatal; atención @Claudiashein @MarcelaVilleg15 @SENER_mx @FGRmexico @LuzElena_GE @ASF_Mexico @PabloGomez1968 @SCJN @STPS_mx @Tu_IMSS @SEMARNAT_mx @agencia_asea @CENAGAS_mx @IMPetroleo @SATMX @Hacienda_Mexico @BuenGobierno_mx #RaquelBuenrostro #OIC #UIF….Zas!!!

Salir de la versión móvil