¡ARDE PLANTA ELÉCTRICA; TMDB EN PENUMBRAS; 1 MUERTO!

Denuncia al 9933989844… 🚩 ⚠️¡Arde planta eléctrica; TMDB en penumbras; 1 muerto!; La madrugada del 11 de noviembre, una explosión en una subestación eléctrica ubicada junto al departamento de contraincendio de la Terminal Marítima de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco, dejó al descubierto nuevamente las precarias condiciones de mantenimiento en las instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex); El siniestro ocurrió en medio del paso de un frente frío que trajo intensas lluvias a la región. De acuerdo con trabajadores de la terminal, los registros eléctricos de la subestación suelen llenarse con agua pluvial, situación que se atiende de manera rutinaria con bombas de achique para evitar cortocircuitos. Sin embargo, en esta ocasión la falta de dichas bombas, junto con la acumulación de agua, habría sido el detonante del accidente; durante la emergencia, el bombero contraincendio David Arias Rejón, quien se encontraba en el área del siniestro, sufrió un infarto fulminante presuntamente provocado por el susto e impresión del estallido. Arias Rejón fue trasladado de inmediato a la clínica de Dos Bocas, situada a escasos 500 metros de la subestación, pero llegó sin vida. Además de su trabajo como bombero, era integrante del grupo musical Los Cóndor de Nicolás Bravo, originario del municipio de Paraíso; el incidente provocó la paralización parcial de la terminal marítima, ya que la explosión dejó sin energía eléctrica diversas áreas operativas. Personal del área de mantenimiento eléctrico trabaja actualmente en jornadas prolongadas para restablecer el servicio, aunque enfrentan serias carencias de materiales y herramientas. Según los trabajadores, la magnitud del daño hace que el esfuerzo por restablecer la energía sea prácticamente “un milagro”; la falta de mantenimiento preventivo y la escasez de equipo básico han sido señaladas como causas recurrentes de riesgo en la terminal. Las bombas de achique, esenciales para mantener secos los registros eléctricos durante las lluvias, no fueron sustituidas a tiempo, pese a que el problema era conocido desde hace años. La acumulación de agua en el sistema eléctrico, combinada con las bajas temperaturas y la humedad del frente frío, generó las condiciones propicias para el siniestro; la situación se agrava por las deficiencias en otras áreas críticas. Personal del taller de válvulas suele ser requerido durante las lluvias para operar bombas de diafragma neumáticas y así drenar manualmente las cúpulas flotantes de los tanques de petróleo crudo. Esto es necesario porque, aunque las empresas contratistas han realizado trabajos de pintura en los tanques, dejaron inoperantes los drenajes pluviales automáticos, lo que obliga a realizar maniobras de emergencia cada temporada de lluvias; el peso del agua acumulada sobre las cúpulas flotantes puede desestabilizar los tanques y provocar que se inclinen o se traben, un riesgo que ha sido contenido únicamente gracias al trabajo manual de los obreros y bomberos; a pesar de la gravedad del incidente, Pemex ha mantenido hermetismo sobre los hechos. No se ha emitido un comunicado oficial ni se han reconocido las deficiencias de mantenimiento señaladas por el personal; el accidente no sólo evidenció las fallas estructurales y operativas de una de las instalaciones más emblemáticas del sistema petrolero nacional, sino también la vulnerabilidad del personal; Atención @Claudiashein @MarcelaVilleg15 @SENER_mx @FGRmexico @LuzElena_GE @ASF_Mexico @PabloGomez1968 @SCJN @STPS_mx @Tu_IMSS @SEMARNAT_mx @agencia_asea @CENAGAS_mx @IMPetroleo @SATMX @Hacienda_Mexico @BuenGobierno_mx #RaquelBuenrostro #OIC #UIF….Zas!!!


Salir de la versión móvil