Denuncia al 9933989844… 🚩⚠️👷🛢️ ¡PEP capitalizó 10 pozos cancelados por 131.6 MDP que no fueron perforados en 2024: Auditoría Superior de la Federación!; la Auditoría Superior de la Federación (ASF) revisó la capitalización de 82 pozos de producción desarrollados por la extinta @Pemex Exploración y Producción (PEP), ahora Dirección de Exploración y Extracción (DEE), antes y ahora de Ángel Cid Munguía, en las regiones Marina Suroeste y Sur en 2024, último año de la desastrosa administración del Agrónomo, por un monto total de 36,691 millones de pesos, y encontró diversas deficiencias en la documentación técnica, inconsistencias contables, variaciones no justificadas en los estados financieros y la inclusión de pozos cancelados como activos capitalizados, a pesar de que algunos no fueron perforados o resultaron económicamente inviables; la Auditoría, registrada con el número 262, abarcó el 60.9% del universo total reportado en la cuenta “Pozos Valor Histórico”, equivalente a 60,274 millones de pesos; entre los principales hallazgos, la ASF detectó una variación de 1,800 millones de pesos entre la cifra reportada en la nota 11 de los estados financieros dictaminados y la cifra registrada en la balanza de comprobación de la extinta PEP; la diferencia fue atribuida inicialmente al despacho externo encargado del dictamen, aunque @Pemex reconoció que la revisión final de las notas financieras se realizó “con premura”, lo que ocasionó que el error permaneciera hasta su publicación oficial; otro punto crítico identificado por la ASF fue la falta de documentación obligatoria en 11 pozos, entre ellos Lacamango-455, Rabasa-235, San Ramón-1624, Tupilco-185 y Tintal-9D, casos donde faltaban cédulas de autorización de costos, oficios de terminación, estados mecánicos o formatos de capitalización PA-123-1, documentos indispensables para comprobar la existencia física, el avance técnico y la procedencia del registro contable del activo; aunque uno de estos pozos, el Sejkan-1, logró solventar parcialmente la falta de documentos al presentar evidencias posteriores, la mayoría permaneció sin respaldo técnico; la Auditoría también documentó que 10 pozos cancelados, con un valor acumulado de 131.6 millones de pesos, fueron capitalizados a pesar de que no contaban con perforación ni terminación; en estos casos, la extinta PEP había determinado que los pozos no eran rentables, representaban riesgos altos o simplemente no fueron perforados, aun así, el área financiera de @Pemex los registró como activos de desarrollo; @Pemex argumentó que este tratamiento se basa en la aplicación de la NIIF 6 y en el método de “esfuerzos exitosos”, que permite capitalizar costos relacionados con obras canceladas cuando están asociadas al desarrollo de reservas probadas; sin embargo, la ASF señaló que el Procedimiento Operativo para asignar el Identificador Institucional de Pozos (IIP) no contemplaba esta definición, por lo que la empresa se comprometió a modificarlo, estimando su conclusión para enero de 2026; la revisión de la ASF también puso de manifiesto irregularidades en el control interno y la gestión documental: persistían manuales de organización sin actualizar en áreas clave, como Presupuesto, Contabilidad y Coordinación Financiera; además, se encontró que el procedimiento operativo del IIP hacía referencia a @Pemex Perforación y Servicios, una empresa extinguida desde 2019, lo que evidenció rezagos normativos; @Pemex reconoció estos vacíos y presentó un Programa de Trabajo para armonizar procesos y actualizar procedimientos conforme al nuevo marco legal que transformó a @Pemex en empresa pública del Estado; en materia de integración contable, la ASF verificó que el registro de costos (presupuesto devengado, mano de obra acumulada y costos financieros) ascendió a 36,691 millones de pesos, integrados por pagos a contratistas, costos internos del personal técnico y administrativo, y más de 1,237 millones de pesos en intereses derivados de deuda utilizada para financiar los proyectos; durante la revisión de 7 pozos con costos por más de 6,180 millones de pesos, @Pemex entregó 336 facturas, 282 estimaciones, 333 COPADES y 120 testigos de pago, con lo que acreditó los servicios ejecutados por contratistas; si bien la ASF confirmó que las amortizaciones aplicadas (por 9,694 millones de pesos durante 2024) fueron calculadas conforme a la normativa vigente y con base en las reservas probadas y la producción de cada campo, los problemas de documentación, la capitalización de pozos no perforados y la inconsistencia en estados financieros representan áreas de riesgo que la entidad fiscalizada tuvo que aclarar y atender durante el proceso; aunque los hallazgos fueron considerados solventados en su mayoría gracias a la entrega de notas aclaratorias, reconfiguración de procedimientos e implementación de mecanismos de control, la ASF dejó constancia de que las deficiencias detectadas reflejan fallos en la supervisión financiera, el manejo de información técnica y la validación interna previa a la elaboración de los estados financieros; la Auditoría concluyó que, en términos generales, @Pemex cumplió con la normativa aplicable; sin embargo, los errores registrados evidencian que el cierre contable de la extinta PEP requiere procesos más robustos y controles preventivos para garantizar la confiabilidad de la información patrimonial que sustenta las operaciones de exploración y extracción del Estado mexicano; atención @Claudiashein @MarcelaVilleg15 @CNE_Mex @SENER_mx @GobiernoMX @FGRmexico @LuzElena_GE @ASF_Mexico @SCJN @STPS_mx @Tu_IMSS @SEMARNAT_mx @agencia_asea @CENAGAS_mx @IMPetroleo @SATMX @Hacienda_Mexico @BuenGobierno_mx @Centrofcrl #OIC #UIF #OmarReyesColmenares …Zas!!!









