Denuncia al 9933989844… 🚩⚠️ ¡Acosan a la subgerente MARISELA RASGADO en Pemex para provocar su rescisión!; Marisela Rasgado Toledo, subgerente Regional de Integración y Desarrollo Humano Sur @Pemex , con una trayectoria de 30 años en el área de Recursos Humanos, expuso mediante un escrito dirigido a sus superiores una serie de irregularidades administrativas, maltratos y presuntos actos de violencia laboral y de género en su contra, y que, según su testimonio, es una estrategia sistemática para provocar la rescisión laboral; tras una incapacidad médica de tres meses, Marisela reanudó labores el lunes 21 de abril 2025; no obstante, al presentarse fue notificada con cuatro días de faltas injustificadas, a pesar de que su retorno ya había sido consultado con el Departamento de Personal, el cual había confirmado previamente las fechas de reanudación y sanción; la funcionaria explicó que inicialmente se le impuso una sanción disciplinaria de ocho días, registrada en el Sistema de Recursos Humanos de Pemex (SIRHN) con el folio 2135499762001, a aplicarse del 4 al 11 de abril; sin embargo, su médico extendió una incapacidad adicional del 4 al 10 de abril, por lo que la sanción fue modificada para aplicarse del 11 al 18 de abril, quedando registrada con el folio 2150971322001; esta modificación contradice un oficio oficial fechado el 30 de enero de 2025 (GRRRLRHSUR-SAPCTZ-DPCTZ-0328-2025), en el que se le instruía que la sanción debía aplicarse al día siguiente de su reanudación, una vez concluida su incapacidad; a pesar de esta indicación, Marisela descubrió que el sistema marcaba su ausencia anticipadamente y al reincorporarse fue sorprendida con faltas no justificadas y descuentos aplicados a su salario; posteriormente observó que incluso las ausencias previamente registradas en el sistema fueron alteradas el mismo día de su retorno; la subgerente, quien asegura haber mantenido siempre una actitud conciliadora, denuncia que los procedimientos disciplinarios en su contra han estado plagados de irregularidades; afirmó que no se le dio derecho a una defensa adecuada ni se consideraron sus pruebas y testigos durante la primera sanción, lo cual vulnera gravemente sus derechos laborales y procesales; además, denuncia que mientras se encontraba incapacitada médicamente, se le impuso una segunda sanción sobre hechos ya investigados, sin ser notificada formalmente ni haber tenido oportunidad de comparecer; Marisela asegura que el proceso disciplinario ha sido manipulado de forma tal que las sanciones desaparecen del sistema, pero son sustituidas por registros de inasistencias injustificadas, lo cual incrementa la presión administrativa sobre ella y podría allanar el camino para su despido; en su relato, señala que a lo largo de tres décadas de trabajo nunca había enfrentado una situación similar, ni había sido objeto de lo que ahora considera una campaña de hostigamiento sostenida y dirigida; la funcionaria afirma que teme por su seguridad física, y considera que el patrón de acciones en su contra podría derivar en una agresión directa; a su juicio, detrás de estas decisiones se encuentra una estructura masculina que ha hecho de su despido una prioridad, más allá de criterios institucionales u objetivos; finalmente, Marisela expresó su esperanza en que las instituciones creadas para la protección de los derechos laborales y de las mujeres actúen en su defensa; atención @Claudiashein @MarcelaVilleg15 @SENER_mx @FGRmexico @LuzElena_GE @ASF_Mexico @PabloGomez1968 @SCJN @STPS_mx @Tu_IMSS @SEMARNAT_mx @agencia_asea @CENAGAS_mx @IMPetroleo @SATMX @Hacienda_Mexico @BuenGobierno_mx #RaquelBuenrostro #OIC #UIF….Zas!!!






